top of page
proyecto artístico multidisciplinar monográfico
2017-20
papeles teñidos - libro de artista - dibujo - instalación
Cómo será...
Los fenómenos ópticos de reflexión especular se producen cuando los haces de luz inciden a una superficie pulida, chocando con ella, desviándose y regresando al medio formando un ángulo igual al de la luz incidente. La palabra "reflexión" viene del latín reflectus, que significa acción y efecto de doblar o curvar; la palabra "especular" de origen latino specularis (perteneciente o relativo a un espejo), se forma gracias a specio (mirar) y el sufijo instrumental culum, es decir, "instrumento de mirada".
En este proyecto, los fragmentos de papel teñido funcionan como superficies que evocan estos procesos de reflexión, capturando el movimiento y la interacción de la luz con el agua. El vínculo con "Mar de Plata", nombre que deriva de los destellos plateados generados por el sol en el agua, y con "Argentina", del latín argentum (plata), añade una dimensión geográfica e histórica al trabajo. Estas referencias no son solo descriptivas, sino parte de un ensamblaje de significados donde lo natural y lo cultural se entrelazan.
El poema Ausencia de amor de Juan Gelmán sirve como un eje conceptual, sugiriendo un encuentro entre la fisicalidad del reflejo y la inmaterialidad de la memoria. Los reflejos plateados y el azul de las aguas se transforman en metáforas visuales que articulan una experiencia de distancia, tacto e intangibilidad.
Seleccionada en la convocatoria pública Cómo será tocarte a mi costado, la obra fue parte de un diálogo interdisciplinar que reunió producciones gráficas de docentes e investigadores de la Universidad Complutense de Madrid con el contexto argentino. Exhibida en el Centro de Arte de la UNLP en abril de 2020, esta propuesta destaca por su capacidad de reflexionar sobre las conexiones entre luz, materia y territorio.
Descripción: proyecto artístico multidisciplinar compuesto por una serie de obras realizadas en dibujo, escultura, grabado sobre planchas de fotopolímero, serigrafía digital sobre cobre y papel, y fotografía.
Año: 2020.
Difusión:
-
La obra ha sido seleccionada en la convocatoria pública Cómo será tocarte a mi costado. Instituciones: Centro de Arte de la Universidad de La Plata (Argentina) y Universidad Complutense de Madrid. Coordinación: Carlos Coppa y Juan Pablo Martín.
-
Parte del proyecto ha sido expuesto en la muestra colectiva Cómo será tocarte a mi costado: encuentro a través de obra sobre papel. Instituciones: Centro de Arte de la Universidad de La Plata (Argentina) y Universidad Complutense de Madrid. Comisariado: Margarita González Vázquez. Lugar: Sala C de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, Argentina. Fechas: del 11 de abril al 6 de mayo de 2020. Publicación con textos de Margarita González y Carlos Coppa. ISBN: 978-987-8348-48-3.
Enlaces: https://www.centrodearte.unlp.edu.ar/como-sera-tocarte-a-mi-costado/
Publicación: Centro de Arte de la UNLP.
bottom of page