
Ex-Snia
jun. 2017, Rome
fabricación de un folio de papel de algodón e hilo de poliéster
en el lago de la Ex-Snia, una antigua fábrica de viscosa abandonada
obra expuesta en el Congreso Sostenibilidad (o no tanta) en la creación artística y sus instituciones. Sesión 1: El valor de la naturaleza bajo nuestros pies. Ponentes: Lara Almarcegui, Enrique Álvarez, Mario Burgui, Isabel Carralero, Alma Capa, Javier Romero, Coco Moya. Moderador: Slim Malla. Organiza Grupo de Investigación Complutense “Climatologías del planeta y la consciencia. Arte y cambio climático” (690 CPYC), Jueves 17 de diciembre de 2020
obra seleccionada en la Exposición Colectiva AASA: Arte sobre Papel, ¿reminiscencia o vigencia? organizada por el Grupo de Investigación HUM-862 ESAGEC de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén


Los manantiales son corrientes de agua que manan del suelo de forma natural. Pueden ser permanentes o temporales y se originan debido a la filtración de agua que penetra en un área y emerge en otra de menor altitud.
En la zona de Largo Peneste en Roma, aunque no de forma natural sino por un fortuito accidente, el agua brota de la tierra formando un estanque de 10 metros de profundidad; lo llaman Lago Sandro Pertini o Lago Ex Snia por situarse frente a las ruinas de la antigua fábrica de viscosa Snia. Su génesis se remonta a los años 90 durante la construcción de un centro comercial; con las obras de excavación del parking subterráneo la falda acuífera de la Marranella se fractura encharcando el terreno. En el tentativo de drenar el agua y canalizar su flujo hacia el alcantarillado, las bodegas y negocios de la vía Prenestrina se inundan y los vecinos se organizan bajo el lema "Lago per tutti, cemento per nessuno".
A día de hoy, el lago forma parte del Parco delle Energie, con el tiempo ha dado lugar a un rico ecosistema de biodiversidad de flora y vegetación alimentado por sus aguas subterráneas. El "lago que combate" se ha convertido en un monumento natural fruto de la lucha de la naturaleza contra el asfalto.
En junio de 2017, en preparación de la fiesta anual del Parco delle Energie, construimos un telar flotante de madera y malla de fibras de rayón. Introduciéndonos en el lago, fabricamos un folio de papel de algodón con el propósito de recoger la memoria del Largo Preneste, del lago y sus ruinas.

.jpg)